El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) ha sido una iniciativa largamente esperada para mejorar la movilidad en la capital colombiana. A marzo de 2025, el proyecto ha alcanzado avances significativos en su construcción y planificación. A continuación, se detallan los progresos actuales, las proyecciones futuras, las pruebas programadas, los tramos prioritarios, así como los costos y la financiación asociados al proyecto.
Avances actuales y proyecciones futuras
Según información proporcionada por la Alcaldía de Bogotá, las obras de la PLMB han alcanzado un 50% de avance en marzo de 2025. Este progreso es notable, considerando que en enero de 2025 el avance era del 46.24%. El alcalde Carlos Fernando Galán ha expresado que se espera alcanzar un 67% de avance para finales de 2025.
Uno de los hitos recientes más destacados es la llegada de 6.635 toneladas de rieles provenientes de China, equivalentes a 120 kilómetros de vías férreas. De estos, 96 kilómetros se destinarán al viaducto y 24 kilómetros al patio taller. Además, el 2 de febrero de 2025, se despacharon desde Tianjin, China, 7.8 kilómetros del tercer riel, componente esencial para la electrificación del sistema.
La construcción del viaducto también ha mostrado avances significativos, con más de 1.570 metros completados de los 23.9 kilómetros totales que conformarán la línea. Se espera que para mayo de 2025 se hayan superado los 5.000 metros de viaducto construidos.
Pruebas programadas y tramos prioritarios
Las pruebas de los trenes, conocidas como «marcha blanca», están programadas para 2026. Estas se llevarán a cabo en los primeros 5.700 metros del viaducto, como fase previa a la entrada en operación comercial, prevista para marzo de 2028.
El primer tren del metro, fabricado en China, está programado para llegar a Bogotá en septiembre de 2025. Este tren será eléctrico y autónomo, con sistemas de seguridad avanzados. Su diseño está inspirado en la bandera de Bogotá, presentando colores rojo con franjas amarillas y blancas.
En cuanto a los tramos prioritarios, se ha informado que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio Calle 26 y Sena, que fueron cerradas temporalmente debido al desarrollo de las obras del metro. Estas estaciones estarán integradas con el sistema metro, facilitando la movilidad de los usuarios.
Costos y financiación
El costo total del proyecto de la PLMB asciende a aproximadamente 13 billones de pesos colombianos, a los que se suman 3 billones destinados a su operación. El Gobierno Nacional ha cumplido con los pagos previstos hasta la fecha; sin embargo, las autoridades locales han solicitado mayor claridad sobre las vigencias futuras para asegurar la viabilidad financiera del proyecto.
En enero de 2025, el presidente Gustavo Petro mencionó la posibilidad de congelar recursos destinados al metro debido a restricciones económicas. No obstante, la administración distrital ha manifestado su compromiso de continuar con las obras, buscando alternativas de financiación para cubrir los pagos en el segundo semestre de 2025 y el primero de 2026, aunque esto podría generar sobrecostos.
En cuanto al costo del pasaje, se ha discutido que el valor sería similar al de TransMilenio. Si el metro entrara en funcionamiento en este momento, los usuarios deberían pagar alrededor de $2.900 pesos colombianos.
Impacto en la movilidad y percepción ciudadana
La construcción de la PLMB ha generado expectativas positivas entre los bogotanos. Según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de «Bogotá Cómo Vamos», la construcción de la primera línea del metro, que para entonces tenía un avance del 44.45%, generaba optimismo entre los ciudadanos.
Sin embargo, durante el proceso de construcción, se han implementado cierres viales que afectan la movilidad. Por ejemplo, desde el 18 de febrero de 2025, se efectuaron cierres en la avenida Caracas entre las calles primera y 11. A pesar de estos cierres, TransMilenio continúa operando normalmente, y se han establecido desvíos para el tráfico mixto.
Conclusión
El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá avanza de manera significativa, con un 50% de avance en marzo de 2025 y expectativas de alcanzar el 67% para finales de año. A pesar de desafíos financieros y logísticos, la administración distrital y el Gobierno Nacional mantienen su compromiso con la ejecución de esta obra, que promete transformar la movilidad en la capital colombiana. Con la llegada del primer tren en septiembre de 2025 y las pruebas programadas para 2026, Bogotá se encamina hacia la materialización de un sistema de transporte masivo moderno y eficiente.
2 comentarios en “Metro de Bogotá al 2025: Avances, Retos y la Cuenta Regresiva para su Inauguración”
Excelente trabajo señor alcalde
excelente trabajo pronto lo terminaremos